El Nuevo Banco de los BRICS debería ofrecer una nueva visión de desarrollo, no más de lo mismo

Publicado: 14th Julio 2014

Hoy, los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –conocidos como el bloque de los BRICS- finalizaron su sexta cumbre en Fortaleza, Brasil y consolidaron la creación de un banco de desarrollo que ofrecerá nuevas opciones de financiamiento para las economías emergentes.

Según la organización global para el desarrollo Oxfam, aunque el financiamiento adicional es bienvenido, el nuevo Banco BRICS debe contribuir a la reducción de la desigualdad y promover el desarrollo sostenible, en vez de continuar con proyectos tradicionales que hasta ahora han reforzado el crecimiento basado en exportaciones y la construcción de mega infraestructura.

En su reciente informe “El Banco de Desarrollo de los BRICS: Porqué el nuevo banco global debe adoptar una agenda a favor de los pobres”, Oxfam dice que la creación de este banco y con ello la promesa de reformular la concepción global del desarrollo, es una oportunidad real y concreta para que los gobiernos de esos países se aseguren que el financiamiento es sensible a las necesidades de los ciudadanos más pobres y marginados.

La reducción de la desigualdad debe ser un punto clave en la agenda

“Las inversiones del Banco de los BRICS deberían servir en primer lugar a los intereses de las comunidades pobres a través del desarrollo de infraestructura rural, la creación de trabajos sostenibles, la promoción de los derechos de las mujeres y la energía renovable. Muchas veces hemos visto que los proyectos tradicionales de mega infraestructura tienen consecuencias negativas para la gente pobre. No queremos más de lo mismo, es necesario encontrar alternativas más sostenibles a este modelo de desarrollo”, dijo Simon Ticehurst, Director de Oxfam en Brasil.

Oxfam llama a los gobiernos BRICS a que sitúen la reducción de desigualdad en el centro de la agenda de desarrollo sostenible. A pesar de los avances en la reducción de la pobreza, los países BRICS todavía albergan a la mitad de la población más pobre del mundo (1.700 millones de personas), y, a excepción de Brasil, todos están enfrentando altos niveles de desigualdad, factor que desacelera el crecimiento económico, desestabiliza la economía, fomenta los conflictos sociales y dificulta la reducción de la pobreza.

La sociedad civil debe ser tenida en cuenta

Oxfam recomienda que las experiencias y las contribuciones de la sociedad civil aporten al diseño y la implementación de las estrategias del nuevo Banco, en especial desde la perspectiva de los derechos de las mujeres y de las comunidades locales. “La sociedad civil tiene el potencial de contribuir con sus experiencias en varios asuntos que afectan a los países BRICS, en particular los temas que afligen a los ciudadanos de a pie, y el nuevo banco debe asegurar los mecanismos de transparencia y participación para que la sociedad civil se involucre”, añadió Ticehurst.

Oxfam considera que los BRICS tienen una responsabilidad especial de ayudar al mundo acabar con la pobreza extrema, reducir la inequidad y lograr un desarrollo igualitario y sostenible para todos. Estos países han registrado avances en años recientes pero aún enfrentan grandes retos y para ello deben adoptar una visión que ponga fin a las privaciones, potencialice las capacidades humanas, y promueva el uso responsable de los recursos naturales.

Las inversiones del Banco de los BRICS deberían servir en primer lugar a los intereses de las comunidades pobres.
Simon Ticehurst
Director de Oxfam en Brasil

Notas para editores

Información de contacto

Tania Escamilla / tescamilla@oxfam.org.uk / +55 61 92334806 o +521 55 41813147/ (inglés y español)

Verónica Barbosa / vbarbosa@oxfam.org.uk / +55 61 92977372 (portugués)

Palabras clave