Resiliencia entre las ruinas: La lucha y la fuerza de las mujeres del sur del Líbano en el Día Internacional de la Mujer

Israel Dropping White Phosphorus on Rmeich, South Lebanon, Dec 2023 ©Elie Antoun El Alam, Manager of Rmeich Facebook Page

Israel lanzando fósforo blanco sobre la localidad de Rmaich, en el sur del Líbano (diciembre de 2023) ©Elie Antoun El Alam, administradora de la página de Facebook dedicada a Rmaich.

Mientras conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, las mujeres del sur del Líbano se enfrentan a una dura realidad: siguen resistiendo los desgarradores efectos de una guerra que ya supera los 150 días. La escalada de violencia ha tenido graves consecuencias para la población, siendo las mujeres y las niñas las principales afectadas. Durante la celebración mundial de este día, las mujeres del Líbano se enfrentan a los estragos de la guerra y luchan contra las adversidades tratando de sobrevivir.

Los incesantes ataques aéreos israelíes no solo se han cobrado la vida de personas inocentes, sino que han arrasado las prósperas tierras de cultivo y las han convertido en terrenos baldíos. Estos niveles de destrucción tienen graves consecuencias en la comunidad, especialmente para las mujeres, que dependen de sus tierras para garantizar su independencia económica y sus medios de vida.

Entre las personas más afectadas se encuentra Taghrid, una agricultora de 57 años que también trabaja como supervisora de una escuela en Rachaya Al-Foukhar, en la provincia de Nabatiye. La historia de Tahgrid es el fiel reflejo de la dura realidad a la que se enfrentan muchas personas: "La guerra ha coincidido con la temporada de cosecha de la oliva, lo que ha agravado sus efectos. Los bombardeos durante la cosecha nos han obligado a abandonar los campos, por lo que hemos sufrido grandes pérdidas que no conseguiremos recuperar". Su voz desesperanzada expone los distintos desafíos: la guerra, las dificultades económicas y los daños ambientales.

Ataque de Israel a Rmaich, en el sur del Líbano (diciembre de 2023) ©Elie Antoun El Alam, administradora de la página de Facebook dedicada a Rmaich.

La lucha de Taghrid se refleja en las palabras de Suzan Mitri, alcaldesa de Rachaya Al-Foukhar, que explica el impacto que la guerra está teniendo en las prácticas agrícolas de la comunidad. "Nos enfrentamos a grandes dificultades para llevar a cabo labores agrícolas básicas, lo cual afecta al conjunto de la comunidad: desde quienes crían aves a quienes cultivan la oliva. Esto ha provocado un enorme descenso de la producción, y ha puesto en peligro los medios de vida de muchas personas, nos explica Suzan, al describir la situación de una comunidad bajo asedio.

Israeli Aggression on Rmeich, South Lebanon, Dec 2023. Photo Credit_ Elie Antoun El Alam, Manager of Rmeich Facebook Page

Ataque de Israel a Rmaich, en el sur del Líbano (diciembre de 2023) ©Elie Antoun El Alam, administradora de la página de Facebook dedicada a Rmaich.

No solo ha supuesto grandes dificultades económicas –principalmente por la pérdida de oportunidades de exportación–, sino que también ha suscitado preocupación por el medioambiente. El uso deliberado de fósforo blanco por parte de Israel ha tenido un gran impacto en el paisaje agrícola y las perspectivas de exportación. Su uso ha quedado demostrado gracias a un estudio del Ministerio del Medioambiente libanés, que ha puesto de manifiesto que el nivel de fósforo presente en los suelos de las localidades del sur se ha multiplicado por 400.

"Exportar nuestros productos agrícolas ha sido muy difícil este año. Las empresas de recogida no podían llegar hasta aquí por el conflicto. Además, promocionar y vender nuestro producto ha sido complicado, dada la reticencia de los posibles compradores a los efectos desconocidos y a largo plazo de la contaminación por el fósforo blanco

Taghrid describe las dificultades a las que se enfrenta












 

Este Día Internacional de la Mujer, centremos la mirada en las mujeres del sur del Líbano, que atraviesan dificultades inimaginables a causa de los efectos de la guerra. Su resiliencia y valor para superar las adversidades representan a la vez un halo de esperanza y un llamamiento a la acción. Nos recuerdan que debemos amplificar su voz, reivindicar sus derechos, y trabajar sin descanso para lograr un futuro de paz y prosperidad en el Líbano.