Reacción de Oxfam ante el cambio de política de Estados Unidos a Cuba

Published: 19th June 2017

En reacción al anunció el pasado viernes por el presidente Donald Trump, acerca de los cambios en la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Paul O’Brien, vicepresidente de Oxfam América para Políticas y Campañas, hizo el siguiente comentario:

“Esta regresión de la política estadounidense, que limitará severamente los viajes y comercio con Cuba, constituye un retroceso en extremo decepcionante y en detrimento del progreso de las relaciones diplomáticas acaecido en los últimos dos años y de oportunidades de establecer acuerdos económicos y sociales entre los ciudadanos de ambos países. Es también un ejemplo preocupante del creciente aislamiento de la política de Estados Unidos de Trump que estamos viendo en general.  

“Ya es hora de terminar definitivamente con el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, no de regresar a la fracasada política pasada de puertas cerradas. La opinión pública continúa mostrando en encuestas que apoyan más apertura por parte de los Estados Unidos y el cese del bloqueo. Si miramos en el pasado, el presidente Trump solamente buscará aislar a los Estados Unidos de las relaciones interamericanas que beneficiarían a toda la población del continente que compartimos.”

Jérôme Fauré, Director de Oxfam para Cuba, agregó:
Regresar a los largos decenios de fracasos en las políticas hacia Cuba es la vía más errada para comprometer un diálogo constructivo que involucre voces diversas, o para promover el desarrollo sustentable y la justicia social. Este cambio en la política estadounidense solo responderá a la estrecha y distorsionada visión de una minoría muy pequeña pero con voz.

“Desde hace 25 años, Oxfam trabaja conjuntamente con comunidades y organizaciones en Cuba, apoyando un desarrollo equitativo y sustentable. Hemos presenciado la fortaleza de mujeres y hombres cubanos, así como sus compromisos con el crecimiento equitativo y la reducción de la pobreza. Y particularmente en los últimos años, la juventud se ha involucrado activamente en las transformaciones que tienen lugar en Cuba. Un retroceso a las destructivas políticas estadounidenses del pasado representaría únicamente un freno para futuras transformaciones, así como una afrenta al bienestar de las familias en la Isla.”


 

Contact information

Tamara Roselló en La Habana

tamara@oxfam.co.cu