Crisis migratoria y de personas refugiadas Más de 80 millones de personas en todo el mundo se encuentran oficialmente desplazadas de sus hogares. Todas las personas tienen derecho a la seguridad y a recibir un trato digno. Oxfam trabaja con personas refugiadas y migrantes para velar por su protección puesto que, cuando abandonan sus hogares, suelen encontrarse en el momento más vulnerable de sus vidas.
Necesitamos una vacuna universal, no una que dé beneficios Lee más sobre Necesitamos una vacuna universal, no una que dé beneficios
Un riesgo neto : implicaciones para el derecho a la tierra y la alimentación del objetivo cero emisiones netas de carbono Varios Gobiernos y grandes empresas están asumiendo objetivos para lograr cero emisiones netas de carbono como respuesta a la urgencia creada por la crisis climática. No obstante, estos objetivos corren el riesgo de depender del uso de grandes extensiones de tierra en países de renta baja para absorber carbono de la atmósfera, permitiendo a los principales emisores no tener que reducir significativamente sus propias emisiones.
Los objetivos para lograr cero emisiones netas de carbono distraen peligrosamente de la necesidad de recortar emisiones, alerta Oxfam Para absorber todas las emisiones de carbono del mundo a base de tierras forestales y lograr así cero emisiones netas en 2050, serían necesarias 1600 millone
Vacuna contra la Covid-19: exijamos proteger a todo el mundo Las vacunas contra la Covid-19 son propiedad de grandes empresas farmacéuticas que se niegan a compartir la ciencia y la tecnología que podrían acelerar la producción y distribución masiva de vacunas asequibles en todo el mundo. Únete y exige una #VacunaUniversal, disponible de forma gratuita para todas las personas.
El número de personas que viven en condiciones cercanas a la hambruna se ha multiplicado por seis desde el comienzo de la pandemia Oxfam denuncia en un nuevo informe publicado hoy que es probable que hasta 11 personas estén muriendo de hambre y malnutrición cada minuto en el mundo.
El virus del hambre se multiplica : los conflictos, la Covid-19 y el cambio climático agravan el hambre en el mundo Un año y medio después del comienzo de la pandemia, las muertes por hambre superan a las provocadas por el virus. A menos que los Gobiernos actúen de forma urgente para abordar la inseguridad alimentaria y sus causas, lo peor está aún por llegar. Deben reconstruir la economía global de manera más justa y sostenible en el marco de la recuperación tras la pandemia.
Las economías del G7 podrían contraerse hasta un 8,5 % por año en 2050 si no se adoptan medidas más ambiciosas contra el cambio climático En 2050, las economías de los países del G7 podrían contraerse, en promedio, hasta un 8,5% por año ―el equivalente a 4,8 billones de dólares― a menos que los