Oxfam proporciona agua potable a 43,000 personas en Ecuador

Publicado: 1st Junio 2016

A casi 2 meses del inicio de la respuesta humanitaria por el terremoto que se registró el 16 de Abril en Ecuador, y que dejó 663 muertos y 750,000 personas afectadas, Oxfam reporta los primeros resultados de sus actividades en terreno. Actualmente, se encuentra desplegado un equipo de 10 personas entre ingenieros de agua y saneamiento, así como expertos en promoción de higiene. El equipo ha recorrido la provincia de Manabí, inicialmente para levantar un diagnóstico de las principales necesidades y luego empezar la operación que ya ha beneficiado a más de 43,000 personas en 13 comunidades de la zona.

Las acciones se han enfocado en la reparación de tuberías y distribución de agua potable, así como instalación de letrinas y duchas. Toda la asistencia técnica está siendo acompañada por actividades de promoción de higiene y saneamiento que ayudan a las comunidades a hacer un uso eficiente del agua potable y tomar medidas para evitar la propagación de enfermedades e infecciones. El equipo humanitario de Oxfam está basado en Portoviejo y desde allí opera en coordinación con la Secretaría del Agua de Ecuador, la Secretaria de Gestión de Riesgos y la organización socia FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio).

“La estrategia principal ha sido reparar rápidamente los sistemas de agua existentes en los municipios, con la instalación de tuberías, la habilitación de nuevos pozos, e instalación de bombas, en coordinación con la Secretaria Nacional de Agua (SENAGUA) y las autoridades municipales”, explica Simon Ticehurst, director de Oxfam en Lationoamérica y el Caribe.

Se prevé que la respuesta humanitaria de Oxfam dure aproximadamente 9 meses y proporcione asistencia a un total de 68,000 beneficiarios, aproximadamente el 20% de la población más afectada por el terremoto. El diagnóstico levantado por los expertos de Oxfam indica que luego del sismo, 350,000 personas se encuentran en necesidad inmediata de ayuda humanitaria. De cualquier modo, son más las familias cuya principal necesidad es acceder a una vivienda digna, esta es la problemática que tardará más en solucionarse.

“El acceso a vivienda requerirá un programa de reconstrucción a gran escala. El gobierno está ofreciendo créditos e incentivos a las familias que acojan a otras personas mientras que se construyen nuevas casas. Muchas personas que quedaron sin hogar son reacias a aceptar esta solución, temiendo que una vivienda definitiva podría no llegar nunca”, recalca Ticehurst.

En el momento, Oxfam está iniciando las operaciones en 16 comunidades de la Provincia de Esmeraldas, otra de las zonas más afectadas por el sismo, en donde apoyará la reparación de sistemas de acueducto y alcantarillado. Esta respuesta humanitaria de Oxfam ha sido posible gracias a los generosos aportes de ciudadanos de todo el mundo y de organizaciones de la cooperación internacional como la Fundación Bill y Melinda Gates, la Agencia  Española de Cooperación Internacional y UNICEF.

 

Haz un donativo

Ayúdanos a proporcionar acceso a agua potable, saneamiento e higiene a más personas damnificadas. Tu ayuda cuenta. Haz un donativo. 

Información de contacto

Tania Escamilla en Ciudad de México

tania.escamilla@oxfaminternational.org

+52155 41813147