
Bunthor Moun (en el centro), miembro de la comunidad de Koh Snaeng, un pueblo de la provincia de Stung Treng, participó en la formación sobre el funcionamiento y el mantenimiento de techos solares organizada por I.M.B Camboya, organización socia de Oxfam. Este proyecto forma parte de nuestros esfuerzos por fortalecer las capacidades de la comunidad en materia de funcionamiento y mantenimiento de instalaciones de energía solar. (Crédito de la foto: Touch Chanthan/MVi)

Oxfam en Camboya
Oxfam lleva desde 1979 proporcionando asistencia en Camboya, lo que la convierte en la primera organización internacional que comenzó a operar en el país durante el controvertido período que siguió al régimen genocida de los Jemeres Rojos. Nuestra visión consiste en ayudar a construir una sociedad resiliente que no sufra pobreza ni injusticia.
A lo largo de los años, hemos colaborado con organizaciones socias locales, grupos comunitarios, y diversos Gobiernos y partes interesadas de todo el país en una gran variedad de programas de desarrollo en materia de medios de vida sostenibles, ayuda humanitaria y preparación ante catástrofes, gobernanza, participación de la población en los espacios de la sociedad civil, agricultura y adaptación al cambio climático.
Los programas que llevamos a cabo en Camboya son:

El Programa de economía verde inclusiva
Adopta un enfoque basado en sistemas de mercado que incorpora una metodología de asociación público-privada de productores (P4) que busca empoderar a los pequeños productores, que son mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad que se dedican al ámbito de la agricultura/acuicultura, garantizando un mejor acceso a los mercados y los servicios públicos. Este programa se basa en un enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación para mejorar la resiliencia de las personas afectadas por el cambio climático, haciendo énfasis en la reducción del impacto medioambiental en Camboya, de acuerdo con las contribuciones determinadas a nivel nacional que ha establecido el Gobierno camboyano.

El Programa de gestión de los recursos naturales
Capacita a las comunidades que dependen de los recursos naturales, con especial atención a las mujeres, las personas jóvenes y las comunidades indígenas de las zonas rurales. El programa busca ayudar a estas comunidades a construir sus redes, responder al cambio climático y ejercer su derecho de disponer de unos medios de vida y garantizar un desarrollo de carácter sostenible, facilitando el acceso y el control de los beneficios justos derivados de los recursos naturales (como la tierra, el agua, los recursos extractivos, la silvicultura y la pesca).

El Programa de Voces para el cambio
Se centra en la buena gobernanza en materia de políticas fiscales justas y responsables, políticas universales de protección social, y la mejora de los servicios esenciales. Asimismo, busca promover entornos laborales justos, empleo digno y oportunidades de percibir un salario, en particular para los trabajadores y las trabajadoras de los sectores de la economía informal. A través de este programa, se ofrece apoyo a mujeres, personas jóvenes y grupos en situación de exclusión para que reivindiquen su derecho a organizarse en redes y coaliciones, participar en debates y discusiones públicas, y promover una justicia equitativa.