Crisis de personas refugiadas en Sudán del Sur

Ruth, recién llegada a Akobo después de que el conflicto alcanzara su ciudad. Ruth es una de las 10,000 personas internamente desplazadas que reciben alimentos que Oxfam distribuye. Foto: Tim Bierley / Oxfam

Ruth huyó recientemente a Akobo después de que el conflicto finalmente llegara a su pueblo. Ella es una de las 10 000 personas desplazadas internas que recibirán alimentos gracias a Oxfam. (Fotografía: Tim Bierley/Oxfam)

Sudán del Sur se encuentra inmerso en una grave crisis humanitaria consecuencia del conflicto étnico y los efectos del cambio climático que padece el país. Más de la mitad de la población sufre hambre extrema y necesita ayuda urgente. Colabora con Oxfam para proporcionarles alimentos, agua e higiene.

Una catástrofe causada por el conflicto y los efectos del cambio climático

Sudán del Sur se encuentra en una situación de gran vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático y las catástrofes naturales, como las sequías y las inundaciones graves. Esto, sumado a los efectos del conflicto, ha tenido un gran impacto en la población, que lucha por sobrevivir. Asimismo, la reducción de la financiación, así como de la atención al conflicto que asola el país, ha agravado la crisis, poniendo millones de vidas en una situación de peligro inminente. 

Cerca de dos años después de que el conflicto estallase en Sudán, en abril de 2023, más de un millón de personas refugiadas y retornadas han huido para buscar refugio en Sudán del Sur, una situación que ha puesto a prueba los ya de por sí escasos recursos de este país. La magnitud de la crisis es demoledora. Los centros de tránsito de Renk, que funcionan cinco veces por encima de su capacidad prevista, reciben más de 1500 personas al día. 

"He visto muchas cosas en Sudán del Sur en los últimos siete años, y la situación está empeorando. Ahora nuestra principal preocupación es poder acceder a los lugares donde la población necesita nuestra ayuda. No es una tarea fácil: algunas de las zonas solamente son accesibles a nado".

Kenyi Alison
técnico de Respuesta a emergencias de Oxfam

Una de las crisis alimentarias más graves del mundo

El conflicto ha sumido al país en una profunda crisis económica: los precios de los alimentos y el combustible se han disparado, y el coste de la vida aumenta sin cesar. De esta forma, el comercio y los mercados locales se han visto afectados, y las reservas de alimentos se han agotado.

Al verse obligadas a abandonar sus hogares, las personas han perdido no solo sus bienes materiales, sino también sus cosechas e ingresos. A menudo se ven obligadas a refugiarse en lugares donde las instalaciones resultan insuficientes para ofrecer apoyo a las decenas de miles de personas recién llegadas.

Para muchas familias, las cosechas de finales de 2017 fueron escasas o inexistentes, lo que supone una gran preocupación de cara a los largos meses de sequía que se avecinan. Más de 7,1 millones de personas (la mitad de la población del país) padece niveles mortales de hambre extrema, y, si la guerra persiste, la situación seguirá agravándose.

La respuesta de Oxfam

Oxfam trabaja en Sudán del Sur para proporcionar ayuda humanitaria efectiva y a tiempo a las personas afectadas por el conflicto. Actualmente, Oxfam ofrece ayuda humanitaria a más de 500 000 personas mediante la distribución de agua potable, instalaciones higiénicas, alimentos, combustible, ingresos y apoyo a largo plazo.

Oxfam lleva trabajando en la localidad de Renk desde el comienzo de la guerra de Sudán en abril de 2023. Desde esta localidad, situada en la frontera entre Sudán del Sur y Sudán, Oxfam responde a la crisis de personas refugiadas a nivel regional.

La labor de la organización se basa en las siguientes iniciativas:  

  • Instalación de sistemas de agua potable de emergencia, baños e instalaciones de aseo como medidas de ayuda inmediata.
  • Distribución de kits de higiene e higiene femenina que contienen artículos esenciales como jabón, detergente para lavar la ropa, cepillos y pasta de dientes, ropa interior, productos menstruales y linternas solares para las mujeres.
  • Promoción de buenas prácticas de higiene para prevenir enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, que suponen un importante riesgo sanitario en las zonas afectadas.

 

A finales de 2024, Oxfam había ofrecido apoyo a más de 140 000 personas procedentes de Sudán en busca de refugio en Sudán del Sur. Para contribuir a mejorar la seguridad de las mujeres, Oxfam distribuye asistencia en efectivo: hasta ahora, Oxfam ha realizado transferencias monetarias multipropósito a 32 247 personas en esta zona de Sudán del Sur.

Tú también puedes ayudar

La guerra supone un peligro vital para la población de Sudán del Sur.

Se trata de una tragedia provocada por el ser humano, y el tiempo para evitar que empeore se acaba.