Nepal

Estudiantes de secundaria en el club infantil de una aldea en el distrito de Nepalgunj, Nepal. Donde el socio de OXFAM SAC, trabaja en la transformación de género para proteger y empoderar a niñas, promover la educación inclusiva y reducir el matrimonio infantil y la violencia contra las mujeres. Crédito: Aurélie Marrier d'Unienville / Oxfam

Nepal, con una población de casi 30 millones de habitantes, es uno de los 50 países menos adelantados del mundo, ocupando el puesto 146 de 193 en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. Se calcula que, en 2023, el 20 % de la población del país vivía por debajo del umbral de pobreza, y que el 25 % de las niñas y niños menores de cinco años sufría desnutrición.

Oxfam lleva más de 40 años ofreciendo apoyo a la población de Nepal, con el objetivo de crear un mundo más justo y sostenible.

Como organización humanitaria y de desarrollo, nuestra labor en Nepal se centra en reforzar el espacio de la sociedad civil y las iniciativas en las que participa la población, con el objetivo de poner fin a todas las formas de desigualdad e injusticia social, siempre desde una perspectiva feminista y basada en la descolonización en el sur global.

Los programas de Oxfam en Nepal se fundamentan en tres prioridades temáticas relacionadas entre sí que responden a la naturaleza interseccional y de carácter múltiple de las desigualdades e injusticias que perpetúan la pobreza en las vidas de las mujeres, y de las personas y comunidades vulnerables en situación de exclusión.

La labor de Oxfam en Nepal

El trabajo de Oxfam gira en torno a sus ámbitos de influencia, y se lleva a cabo a través de cinco programas relacionados entre sí:

Women tossing garlic crops in a fun and spirited way.

Justicia de género

Uno de los objetivos principales de Oxfam en Nepal es acabar con la disparidad de género y garantizar que las mujeres, las niñas y las personas no binarias gocen de los mismos derechos humanos que el resto. Las personas con las que trabajamos son agentes de cambio que llevan a cabo labores de influencia en sus comunidades y gobiernos locales, con el objetivo de cuestionar los valores patriarcales y mostrar su solidaridad para lograr la igualdad de género.

El objetivo del Programa de justicia de género es garantizar que las mujeres y las niñas puedan vivir libres de violencia, sean capaces de elegir por sí mismas, tengan acceso a las mismas oportunidades que el resto, y logren ocupar más puestos de liderazgo. 

El programa pretende promover plataformas diversificadas con liderazgo feminista que fomentan el aprendizaje y la creación de alianzas en favor de los derechos de las mujeres y las comunidades en situación de exclusión. Con nuestra labor, buscamos que las mujeres logren un empoderamiento socioeconómico, combatiendo la violencia que se ejerce contra ellas y las niñas, y trabajando para prevenir los matrimonios precoces y forzados. 

A person proudly holding a seedling.

Resiliencia y justicia climática

Otro de los objetivos principales de Oxfam en Nepal es aumentar la resiliencia y mejorar la capacidad de adaptación de las comunidades más vulnerables a los efectos de las crisis y los desastres climáticos, que sufren sus peores consecuencias. Prestamos apoyo a las comunidades más vulnerables para que puedan adaptarse a los cambios en el clima y mejorar su resiliencia ante las crisis climáticas. Nos esforzamos por promover un tipo de desarrollo que no provoque ni aumente los riesgos, las tensiones y la volatilidad que sufren las personas que viven en situación de pobreza, y que nos permita seguir avanzando hacia un mundo más justo.

El Programa de resiliencia y justicia climática busca promover la justicia climática para las comunidades más pobres, vulnerables y en situación de exclusión, que se ven afectadas desproporcionadamente por los efectos del cambio climático. Para ello, Oxfam refuerza las capacidades de las organizaciones de base comunitaria, las redes y alianzas formadas por las organizaciones de la sociedad civil, y las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, con el objetivo de integrar el enfoque feminista del cambio climático en sus estrategias y operaciones. El programa se centra en apoyar a las personas afectadas por la emergencia climática y por la mala gestión de los recursos naturales y ambientales.

A woman smiling as she holds the bag she crafted herself.

Justicia económica

Oxfam en Nepal se esfuerza por ayudar a las comunidades, las personas jóvenes, las mujeres y los grupos en situación de exclusión a diversificar sus ingresos y sus medios de vida, así como a adoptar técnicas para desarrollar iniciativas empresariales y generar ingresos que sean resistentes al clima, incluido el uso de recursos digitales.

El Programa de justicia económica se centra en fomentar avances en las cadenas de valor manteniendo buenas prácticas en materia de desarrollo de mercados inclusivos y recopilando información de referencia, generando conocimientos de forma conjunta con organizaciones socias y otras partes interesadas, y llevando a cabo labores de incidencia con una perspectiva feminista. Entre nuestros objetivos también se encuentra el de influir en las políticas relacionadas con los derechos económicos, los ingresos y la seguridad alimentaria, el empleo, las redes de protección social, y el acceso a los recursos digitales.

A woman using a pump to collect water.

Gestión del agua y WASH

Oxfam en Nepal prevé abordar la inseguridad hídrica que sufren las mujeres y los hombres en situación de pobreza y exclusión social, y lograr un cambio sistémico que garantice un acceso equitativo y sostenible al agua y servicios de saneamiento para todas las personas.

El Programa de gestión del agua y WASH (agua, saneamiento e higiene, por sus siglas en inglés) se centra en reforzar la gobernanza de este bien y prestar servicios esenciales de WASH. El programa tiene dos vertientes principales: la gestión de recursos hídricos y WASH. Respecto a este último ámbito, nos centramos en la construcción de infraestructuras, el acceso a financiación para este tipo de instalaciones, la creación de demanda y el cambio de patrones de comportamiento, así como la funcionalidad y la sostenibilidad. El ámbito de la gestión de los recursos hídricos, por su parte, se centra en la capacidad de recuperación de los ríos y la gestión de cuencas.

El objetivo del programa es invertir en la construcción de infraestructuras de WASH que cumplan con los requisitos técnicos, y destinar financiación a explorar modelos financieros innovadores para mejorar el acceso de las comunidades en situación de pobreza a las finanzas. Parte de la labor realizada en este ámbito también consiste en identificar nuevos modelos de cambio de comportamiento que sirvan para animar a las comunidades a adoptar conductas seguras e higiénicas.

A group of individuals having a conversation in the middle of a meadow with tall grasses.

Respuesta humanitaria

La labor de Oxfam en Nepal se basa esencialmente en salvar vidas respondiendo con rapidez con el fin de ofrecer asistencia y promover la protección en contextos de emergencia. Todas las personas tienen derecho a la vida, a la seguridad y a recibir ayuda en una crisis humanitaria. En previsión de futuras catástrofes, utilizaremos una serie de actividades y enfoques para prepararnos y ayudar a otros actores a prepararse para poder prestar asistencia de la mejor manera posible cuando esta sea necesaria.

El Programa de respuesta humanitaria se centra en mejorar las capacidades internas y la preparación por parte de Oxfam y sus organizaciones socias con el fin de ofrecer una respuesta inmediata en caso de producirse una crisis humanitaria. Nuestro objetivo principal es promover y poner en práctica enfoques anticipatorios en materia de gestión de riesgos (catástrofes), al tiempo que continuamos innovando y potenciando las capacidades internas y la labor de preparación a nivel de la organización.