A medida que empieza a fluir la financiación para la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, resulta esencial dar forma a la gobernanza de los fondos a nivel mundial y n
La amplia mayoría de ciudadanos europeos piensa que las entidades bancarias, fondos de inversión de alto riesgo y otras instituciones financieras tienen la responsabilidad de ayudar a reparar el daño que sus excesos han causado.
En el pasado año, todos hemos estado trabajando bajo la estela de resaca que dejó tras de sí la cumbre de Copenhague. Y mientras que se podría haber conseguido mucho más en Cancún, el resultado de estas negociaciones es una situación mucho mejor que la que había.
Los intereses particulares de los gobiernos no deben sabotear las negociaciones en Cancún ni poner en riesgo los progresos conseguidos en las últimas dos semanas, ha advertido Oxfam una noche antes de que termine la cumbre.
A medio camino de las negociaciones en la cumbre en Cancún, los negociadores tienen la oportunidad de lograr avances reales en el alcance de un fondo climático global justo y en financiamiento climático, dijo Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y presidenta honoraria de Oxfam.
Oxfam y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU buscan inversores que contribuyan con 28 millones de dólares en una iniciativa que permita a las comunidades rurales proteger sus medios de subsistencia de los efectos del cambio climático durante los próximos cinco años
En respuesta al anuncio de la Organización Meteorológica Mundial de que la carrera entre los años 2010, 2005 y 1998 para ver cuál será el año más cálido desde que comenzaron los registros, Barry Co
Los participantes en las negociaciones de la ONU sobre el cambio climático deben de actuar con urgencia y encontrar soluciones tras un año lleno de desastres climatológicos, temperaturas record, inundaciones y el incremento notable del nivel del mar.
La necesidad de ayudar a los más afectados por los cambios en el medioambiente es acuciante. Por eso voy a Cancún: para recodarles a los líderes mundiales que un cada vez mayor movimiento global está haciendo un llamamiento que pide unos enfoques más éticos y progresistas.
La modelo y fotógrafa Helena Christensen, embajadora global de Oxfam, ha completado hoy una visita a Nepal con Oxfam, para dar a conocer a través de su fotografía los efectos del cambio climático.