Uganda

Members of a women led Fora, in zone 3, Bidibidi refugee settlement, Yumbe district in West Nile, Uganda during a meeting where they discussed women empowerment.

Miembros de un foro dirigido por mujeres, en la zona 3, un asentamiento de personas refugiadas de Bidibidi, en el distrito de Yumbe (Nilo Occidental, Uganda), durante una reunión en la que debatieron sobre el empoderamiento de las mujeres. Los foros dirigidos por mujeres son una de las estructuras comunitarias creadas en el marco del proyecto Asociaciones Estratégicas II de DANIDA para fomentar la participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones dentro de sus comunidades. (Crédito de la foto: Joseph Muhumuza/Oxfam en Uganda)

Uganda se enfrenta a diversos retos socioculturales, económicos y políticos que perpetúan los altos niveles de pobreza y desigualdad. Estos retos limitan la participación de los grupos vulnerables, en particular las mujeres, los jóvenes y los pastores, en los procesos de toma de decisiones que afectan a sus vidas. Asimismo, limitan el acceso a oportunidades y recursos, y su capacidad para participar y tener voz en las decisiones que les afectan, lo que les hace más vulnerables a los riesgos o los cambios, entre otras dificultades.

Male Champion Moses Mungutie and his wife Kwioucwinyu Claire of Pakwach, northern Uganda.

Moses Mungutie, ahora un "hombre de campeonato", y su esposa Kwioucwinyu Claire de Pakwach, en el norte de Uganda. Participaron en el proyecto PG II de Irish Aid, y recibieron formación en materia de género y que mejoró sus relaciones conyugales, poniendo fin a un ciclo de abusos y violencia de género. Mungutie es ahora un "hombre de campeonato" que sigue llevando a cabo actividades de sensibilización sobre la violencia de género. (Crédito de la foto: Muhumuza Joseph y Tinka Paul/Oxfam en Uganda)

Oxfam en Uganda

Oxfam empezó a trabajar en Uganda en los años sesenta, y a lo largo de los años, hemos puesto en marcha programas de desarrollo y humanitarios para apoyar formas prácticas e innovadoras para lograr que las personas salgan por sí mismas de una situación de pobreza.

Nuestro objetivo es que desaparezcan las desigualdades e injusticias extremas en Uganda; construir una sociedad en la que la ciudadanía, especialmente las mujeres de todos los grupos de edad, reclamen y ejerzan sus derechos y responsabilidades, y tengan poder de decisión sobre aquello que afecta a sus vidas.

Trabajamos con organizaciones socias de base, locales y nacionales en diversos distritos, impulsando el cambio a través de labores de influencias y campañas. Nuestro trabajo tiene un alcance nacional, lo cual permite que su impacto sea duradero. 

Francis Oloya is a visually impaired beekeeper from Amuru, northern Uganda.

Francis Oloya es apicultor y tiene una discapacidad visual. Vive en Amuru, en el norte de Uganda,y recibió apoyo de Oxfam en el marco de la cadena de valor Apiary del proyecto PG II de Irish Aid, que fue implementado por Oxfam en Uganda y sus organizaciones socias en tres regiones de ocho distritos entre 2017 y 2022. (Crédito de la foto: Muhumuza Joseph y Tinka Paul/Oxfam en Uganda)

El Marco Estratégico de País (2021-2030) sirve de base para desarrollar nuestro trabajo, y su objetivo es lograr que la sociedad sea más pacífica y resiliente, que se respeten los derechos de las personas, y que los agentes, gubernamentales o no, cumplan con sus obligaciones y rindan cuentas. Organizadas en torno a cuatro ejes temáticos,proporcionamos ayuda humanitaria oportuna y de calidad a las comunidades más vulnerables y afectadas por crisis, al tiempo que optimizamos sus medios de vida para hacerlos más resistentes, promovemos la justicia de género y los derechos de las mujeres, y abogamos por un modelo de gobernanza inclusivo y responsable.

Members of a women-led Fora, in zone 3, Bidibidi refugee settlement, Yumbe district in West Nile, Uganda during a meeting where they discussed women empowerment.

Miembros de un foro dirigido por mujeres, en la zona 3, un asentamiento de personas refugiadas de Bidibidi, en el distrito de Yumbe (Nilo Occidental, Uganda), durante una reunión en la que debatieron sobre el empoderamiento de las mujeres. Los foros dirigidos por mujeres son una de las estructuras comunitarias creadas en el marco del proyecto Asociaciones Estratégicas II de DANIDA para fomentar la participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones dentro de sus comunidades. (Crédito de la foto: Joseph Muhumuza/Oxfam en Uganda)

Nuestra labor

Gobernanza y rendición de cuentas 

Objetivo: Establecer sistemas de gobernanza inclusivos y responsables para promover los derechos de las personas más vulnerables. 

Plan de acción: Fomentar la actividad entre la ciudadanía, llevar a cabo labores centradas en la industria petrolera y minera, promover una educación con carácter transformador, y fomentar la justicia fiscal. 

Medios de vida más resilientes

Objetivo: Empoderar a las personas en situación de exclusión y vulnerabilidad económica, y lograr que sus medios de vida sean más resilientes. 

Plan de acción: Garantizar la sostenibilidad del control y el acceso a los recursos naturales y de producción, agricultura y cadenas de valor con perspectiva de género, capacitación de las personas jóvenes, resiliencia y adaptación al cambio climático, y apoyo al desarrollo empresarial. 

Preparación y respuesta humanitaria 

Objetivo: Garantizar la seguridad y la resiliencia de las personas vulnerables a las crisis, y lograr que disfruten de una vida digna.

Plan de acción: Proporcionar ayuda de emergencia en materia de agua, saneamiento e higiene; mejorar la resiliencia de los medios de vida de las comunidades afectadas por crisis; reforzar los sistemas de género y protección; fomentar iniciativas de paz con carácter integrador; mejorar la capacidad de preparación ante catástrofes junto con las comunidades; orientar a los equipos de liderazgo humanitario locales; y defender los derechos en contextos de crisis y llevar a cabo labores de influencia para mejorar las políticas a escala nacional y regional.

Justicia de género y derechos de las mujeres 

Objetivo: Empoderar a las mujeres y las niñas de comunidades vulnerables, y lograr que disfruten de sus derechos y vivan con dignidad. 

Plan de acción: lograr un cambio en las normas sociales, abordar la violencia de género, llevar a cabo labores de defensa en materia de trabajo de cuidados no remunerados, hacer un seguimiento de los avances en los compromisos en materia de derechos de las mujeres, seguir defendiendo la agenda feminista, y defender los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las personas jóvenes. 

Las asociaciones, en el centro de la labor de Oxfam

Para cumplir con su misión de forma eficaz, Oxfam colabora estrechamente con organizaciones socias, comunidades locales y otras alianzas, garantizando que sus voces tienen un lugar, y que se prioricen sus necesidades. Para contribuir a lograr un cambio duradero, Oxfam moviliza la fuerza de las personas e influye en quienes ostentan el poder para transformar los sistemas, las políticas y las prácticas que tienen un impacto significativo en la vida de las personas.