Los recursos naturales del planeta se hallan actualmente bajo una presión creciente y a menudo son objeto de conflictos entre empresas, Estados y comunidades.
De acuerdo con el nuevo análisis de Oxfam, los culpables de que hoy estemos revirtiendo décadas de progreso contra el hambre son un sistema alimentario defectuoso y una crisis ambiental. Hoy Oxfam lanza una nueva campaña global para que todas las personas tengan siempre suficiente para comer.
Hoy en día el, mundo produce lo suficiente como para alimentar a los 7.000 millones de personas que viven en él; sin embargo, casi 1.000 millones de personas aún pasan hambre.
Oxfam advirtió ayer que el G8 ha fracasado a la hora de cumplir con sus promesas de ayuda y que están empleando contabilidad creativa para cubrir su rastro.
Los agricultores de arroz camboyanos consiguen duplicar la producción de sus cosechas gracias a una nueva herramienta para escardar y a unas innovadoras técnicas agrícolas.
Dadas la rápida expansión y frecuencia de las crisis y las respuestas inadecuadas de la clase política y demás actores, es necesario replantear las estrategias de implementación con el fin de responder a estos desastres recurrentes.
La reunión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), que termina hoy en Roma, ha servido para que los países miembros de la ONU comiencen a encontrar un terreno común sobre algunos algunos de los más importantes y profundos problemas que contribuyen al hambre en el mundo.
El informe "Sembrar ahora. Desafíos y oportunidades agrícolas para la reconstrucción de Haití" señala que deben abandonarse prácticas comerciales como el dumping con las exportaciones de arroz y las trabas a las exportaciones haitianas